Estaréis de acuerdo conmigo en que la memoria es frágil y selectiva. Puedo recordar la pizza que me comí en aquel viaje a Italia de hace unos años, pero no recuerdo que cené el lunes. Si somos así de olvidadizos en nuestra vida personal, qué no se perderá de la memoria en nuestra vida industrial. Definitivamente, la pérdida de experiencia en las organizaciones, es un drama de nuestro tiempo.
Muchos de los jóvenes ingenieros entran en las compañías con la sana intención de pasar el mínimo tiempo imprescindible pisando el taller, para poder saltar a posiciones directivas, sin conocer suficientemente el trabajo técnico. Con lo que perdemos continuamente el “Know-How” técnico de las compañías.
APQP: La importancia de registrar los acuerdos con el proveedor
Hace unos años, se “puso de moda” integrar airbags de todo tipo dentro del coche: para el conductor, para el acompañante, asientos, techos, etc. La operación crítica consistía en asegurar la continuidad de todas las conexiones eléctricas, así que tuve que auditar los controles del proveedor de asientos para asegurar un 100% de la continuidad eléctrica. Revisé el proceso y validé el plan de control propuesto por el proveedor.
Pasados un par de años volví a visitar al proveedor y quise confirmar que seguían realizando el control eléctrico. Pero el proveedor me comentó que el control 100% se había eliminado ¿Cómo es posible que el proveedor haya eliminado el control sin estar autorizado, sin informarme y contraviniendo las normas de APQP (Planificación Avanzada para la Calidad de Productos)? El proveedor buscó el papel de la autorización y resultaba que yo había firmado el cambio hacía un año. La verdad es que se me había olvidado completamente.
Este problema es especialmente importante en el caso del arranque de producción, al finalizar el proceso de APQP. Pasamos meses y meses desarrollando y modificando una pieza, haciendo que cumpla con los requerimientos del diseño, pero también criterios de aspecto o funcionalidad tan sutiles como arrugas o ruidos.

El compromiso con nuestro cliente es que en el arranque de vida serie hacemos una “foto” a la pieza, con el compromiso de que las miles de piezas que fabricaremos sean exactamente igual a esta Primera Muestra.
En este proceso que se denomina PPAP o PSW, es especialmente crítico tener un conocimiento exhaustivo de cuál es la pieza tipo que hemos acordado, hasta el punto de que es una práctica común en muchos OEM’s pedir el envío de piezas muestras que pasarán a quedar guardadas bajo llave en algún oscuro almacén.
El problema es que mantener unas muestras durante años no es en absoluto práctico, por que acabarán llenas de óxido y polvo, con dificultad para mantener el acceso a la información y sin tener una trazabilidad accesible de las condiciones de homologación de la pieza. Esto siempre que tengamos una pieza ajustada a Diseño, que cumple tolerancias y criterios de aspecto de cliente.
Pero la cosa se vuelve especialmente conflictiva cuando el OEM nos pide “ajustes especiales”. Es decir cuando nuestro cliente nos pide que llevemos el proceso hacia alguna tendencia, que finalmente favorezca la calidad del conjunto final. Eso significa que es especialmente crítico mantener registros de las acciones, derogación, etc. Porque siempre es posible que la tendencia se modifique y donde antes el OEM quería piezas “pequeñas” ahora nos pide piezas “normales”.
Transformación digital del PPAP: Ejecución y Validación
KAPTURE.IO nos permite establecer un proceso de homologación del APQP de forma digital. Lo cual nos asegura tener una información accesible y fiable de la homologación de las piezas.

¿Cuál es la información fundamental del PPAP que debe ser digitalizada?
- Estudios dimensionales de las cotas críticas ( de 5 a 10 piezas)
- Estudios de capacidad del proceso en fase inicial (mínimo 30 piezas)
- Medición / escaneado de todas las superficies de la pieza (1 o 2 piezas por cada cavidad)
- Evidencias de la calidad de aspecto y funcionalidades cualitativas, mediante fotos o videos (muestra OK, muestra límite, muestra NG)
- Derogaciones o acuerdos especiales que requieran un cambio o tendencia respecto a los valores oficiales del diseño
Es esencial que la información esté disponible, pero además que sea REALMENTE de calidad. A menudo cuando nos encontramos con un problema o con una reclamación de cliente, vamos a revisar la información que tenemos de la calidad de la pieza en APQP y vemos que lamentablemente falta la información de aquel detalle justamente del problema que estamos teniendo. Por ejemplo, en una pieza de plástico tenemos las mediciones de Gap y Flush, pero nos falta la altura de una torreta de clips o el grosor de las paredes de los nervios.
KAPTURE.IO es una herramienta idónea para la gestión de las Primeras Muestras o PPAP. Es una ayuda fundamental para poder comprometerse en el mantenimiento de la calidad con tu cliente. O para poder argumentar si un cliente reclama cosas que nunca fueron acordadas. Es decir, es la herramienta necesaria para evitar la pérdida de memoria industrial y el know-how de nuestra compañía.
¿Quieres más información?
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo.
Comments are closed.