En este último año tan difícil que nos ha tocado vivir, en la etapa de la “nueva realidad”, son muchas las empresas y fábricas que están explorando y ejecutando estrategias de reducción de costes. Nada se escapa del análisis, todos los gastos se analizan y todo aquel gasto que es susceptible de ser recortado, se recorta. Pero, ¿Qué pasa con la calidad?
En el caso que nos ocupa, todo empezó con el arranque del primer producto de lighting en la división de Flexngate Plásticos en Sabadell. Este proyecto requería registrar los datos de los controles de calidad en un ordenador y guardarlos en formato Excel, para que tanto los resultados como los cálculos estadísticos de proceso estuvieran visibles a pie de línea.

Digitalización de un Control Dimensional
El proceso a optimizar era un control dimensional a calibre de 8 puntos de control de Gap y 11 de Flush, según acordado con cliente se trata de un proceso de alta frecuencia de control en dos referencias (derecha e izquierda). Sin digitalización, se recogerían los datos en un papel, luego un operario los pasaría a un Excel y posteriormente se analizarían. El proceso de control sería lento, y este tiempo sería invertido repetidamente varias veces en un turno de producción cuyos resultados no serían trazables y difícilmente se podrían consultar en tiempo real; el registro serviría mayoritariamente para cumplir el expediente con el cliente.

Con el objetivo de dar un paso más hacia la industria 4.0, Flexngate Plásticos en Sabadell valoró la implementación de un Quality Managment System (QMS) e implementó la solución de Kapture.IO. Esta solución incluye la digitalización de la recogida de datos mediante instrumental bluetooth y una subida automática de éstos a la plataforma en la nube (AWS), reduciendo el tiempo de ciclo un 75%, y facilitando los análisis estadísticos, así como alarmas, en tiempo real. El ROI del proyecto se obtuvo básicamente sólo en el ahorro en tiempo de un proceso de control concreto para una referencia. A este ahorro se ha de sumar las reducciones de costes por tomar las decisiones y acciones correctoras en el momento que surgen los problemas, gracias a alarmas y mecanismos automatizados de control y análisis.
La implementación de una herramienta de control de calidad puede reducir los tiempos de ciclo en más de un 75%
Digitalización mediante un Quality Mangement System
Esta digitalización fue la primera incursión de Flexngate Plásticos Sabadell en lo que comúnmente se llama Calidad 4.0, donde pequeños cambios pueden tener un gran impacto. Después del éxito y ahorros obtenidos con este proceso, se priorizaron otras áreas de mejora donde la aplicación de un QMS como Kapture.IO tendría un gran impacto económico. Entre otros procesos, se digitalizó los controles volantes, controles de producción… mediante diferentes formularios como los mapas de calor en los controles visuales o los listados en auditorías.
Anteriormente, los procesos de control de calidad en inyección y montaje se reportaban en papeles y Excel, dificultando el análisis y la visión global de los costes de no calidad asociados. Una pregunta tan simple como ¿Cuánto me cuesta el scrap del proceso de inyección por referencia en el turno de noche? ¿Cuál es el Pareto de defectos en montaje de esta mañana? ¿Se ha realizado el control de arranque cuando se ha cambiado el molde? Preguntas en apariencia simples, eran de laboriosa respuesta.
Actualmente, Kapture.IO se ha convertido en el eje desde donde se analiza la calidad, detallando la defectología según proceso, el análisis de causa raíz y el coste del scrap según diferentes parámetros y atributos. Se reporta tanto las piezas scrap como los retrabajos y se sabe en todo momento la cantidad y coste de scrap por referencia, por proceso, por turno, por máquina, por cavidad… además de disparar alarmas y notificaciones según parámetros predefinidos.

Impacto de la transformación digital
La digitalización de los diferentes procesos de calidad en una misma plataforma facilita el acceso a datos, alarmas y, sobre todo, el análisis. Desde herramientas globales de análisis visual en tiempo real hasta el análisis detallado de cuando, quien, y como se ejecutó cada control de calidad, pudiendo dedicar los recursos a intervenir y disminuir estos importes.

¿El impacto? El ahorro va desde el coste del operario haciendo procesos redundantes y sin valor añadido, hasta los costes no incurridos de piezas scrap gracias a resolver las incidencias anticipadamente o, en su defecto, inmediatamente.
Flexngate se ha posicionado como una compañía líder en innovación, digitalización y en gestión del control de calidad e incluso ha sido reconocida su estrategia de Mejora Continua en la última auditoria IATF 16949 por la implementación satisfactoria de Kapture.IO para la digitalización de documentación en línea
La transformación digital de la calidad reduce los costes tanto en los procesos de control de calidad como en los procesos de fabricación
Volviendo a la pregunta inicial, ¿Cómo se puede ahorrar con la calidad?, la respuesta es simple, hay un margen de mejora y de ahorros evidente, con soluciones que tienen un ROI de pocos meses. Es una oportunidad de ahorro mediante inversión en lugar de mediante recortes, dando visibilidad a datos ocultos, facilitando la retroalimentación al proceso productivo y acercándonos al cero defectos.
Esta entrada es un resumen del artículo publicado en la edición de mayo de la revista AEC. Puede leer el artículo completo aquí.
¿Quieres más información?
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo.
Comments are closed.