La industria en España trabaja para salir de la crisis derivada de la pandemia mundial. La entrada de las ayudas europeas Next Generation serán un gran impulso, que debe empujar a las pymes a coger volumen para seguir reforzando la innovación y la competitividad del país, una visión que comparten diferentes actores del sector.
“En el sector de componentes de la automoción tenemos muchas pymes que si ganaran tamaño serían mucho más competitivas, por las sinergias y economías de escala que podrían derivarse. Debemos ser imaginativos, tanto el sector privado como el público, y activar aquellas palancas que permitan crecer en tamaño a las pymes”, afirma la presidenta de la Asociación Española de Proveedores de la Automoción Sernauto, Helena Antolín. La vicepresidenta del Grupo Antolín sabe que las pequeñas y medianas empresas deben tener un papel clave en la evolución del sector y que sin su participación la salida de la crisis será mucho más prolongada. Se mueve así en la misma línea que el CEO de Kapture Intelligence, Xavier Conesa: “Es importante que las pymes ganen tamaño para acometer proyectos de I+D más potentes, hacer innovación y resistir con más fuerza crisis como la actual. Son ágiles, proponen soluciones innovadoras y son clave para mejorar la competitividad. Las ayudas europeas llegarán a través de los proyectos tractores, pero se deberían capilarizar hasta llegar a las pymes. Sin el 85% del tejido es inviable hablar del futuro de la industria en España.”

El sector de la automoción es esencial en la economía española como refleja que represente el 8,5% del PIB, un 20% de las exportaciones y de empleo a 2,5 millones de españoles. Tiene que ser uno de los motores de presente y de futuro de la economía y Xavier Conesa cuenta con el aval del éxito del software Kapture.io, que está ayudando a muchas empresas a digitalizarse. Si la industria es cada vez más global, España puede usar por ejemplo un modelo de referencia como el alemán para elegir el mejor camino para salir de la crisis y dar los pasos necesarios para evolucionar.
“Alemania ha desplegado su modelo apoyando especialmente sus pequeñas y medianas empresas, tecnificándolas, convirtiéndolas en campeones nacionales y exportando globalmente en mercados de nicho”, relata el profesor de Operaciones, Innovación y Data Sciences de ESADE, Xavier Ferràs. “Lo que hay que hacer, y así lo están haciendo países como Francia o Alemania, es apoyar a la industria estratégica, fomentar su crecimiento. Significa apostar por la innovación, el progreso, empleo de calidad y bienestar social, es mirar hacia el futuro”, apuntilla Helena Antolín.
Por eso las Next Generation deben ayudar a fortalecer también las pymes, a través de los proyectos de las grandes empresas. Si los dos sectores van de la mano la salida de la crisis será más rápida y mejor, partiendo del buen hacer de las pequeñas y medianas empresas en sectores clave como la digitalización, que es transversal. “Es la última oportunidad. Europa no nos ofrece un fondo de generosidad, sino de competitividad. Los recursos son para abordar ese futuro de innovación, industria 4.0 y tecnologías exponenciales”, advierte Xavier Ferràs. La tradición industrial de España se basa principalmente en las pymes, muchas veces pioneras y siempre protagonistas del cambio. El software nacional, como kapture.io, es potente y competitivo, ya preparado para dar resultados satisfactorios sin necesidad de buscar alternativas en el extranjero. “El espíritu emprendedor es el motor de la innovación y la creación de empleo en la sociedad. Solo con una mentalidad emprendedora y proyectos tangibles podremos afrontar los retos que tenemos por delante”, sentencia el presidente de Gestamp y ENDEAVOR, Francisco Riveras. El camino para salir de la crisis está marcado y pasa por el crecimiento de las pymes.
¿Quieres más información?
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo.
Comments are closed.