Los cada vez más exigentes parámetros de calidad hacen necesaria la automatización de procesos de control. La captura digital de mediciones de todo tipo, junto con los datos registrados durante los procesos de fabricación, proporcionan una gran cantidad de información que requiere la ayuda de la Inteligencia Artificial para diagnosticar problemas e incluso predecir comportamientos futuros de nuestro sistema productivo.
Por si esto fuera poco, la industria precisa sistemas versátiles que puedan interactuar con la compleja red de aplicaciones ERP, CRM, MES, PLM, PIM, etc., que ya tiene instalada.
Si además se externalizan diversos procesos intermedios de nuestra producción, el control de defectos del proceso se hace mucho más tedioso, complejo e incluso ineficaz en muchas ocasiones; obligando al personal a familiarizarse con nuevas herramientas que en algunos casos ralentizan el día a día de sus procesos y gestiones.

Smart Gauges: Útiles de Control Inteligentes
Es por todo esto que muchas empresas ya apuestan por la utilización de Smart Gauges: Útiles de control con sensores de diversos tipos (temperatura, humedad, presión, peso, etc.), relojes comparadores digitales con envío de datos a PC, sensores de presencia de pieza, mediciones láser, lectura de códigos, conectividad ethernet/wifi/bluetooth, etc.
Como referencia en el sector, cabe destacar los útiles fabricados por TECNOMATRIX BCN, empresa con una larga trayectoria y gran experiencia que le permiten innovar en este campo.
Gestión de la Calidad 4.0
A los utillajes tecnológicamente avanzados, hay que añadirles la gestión inteligente de la información, como la que se realiza mediante Kapture.IO, que incluye recopilación automática de datos de máquinas (CMM, SCADA, etc.), resolución de problemas 8D, gestión y mantenimiento de los útiles de control, análisis de SCRAP, módulo de auditorías, gestión de alarmas, análisis de todos los procesos, planes de control de actividad, etc.

Todo esto gestionado con tecnología 4.0, que proporciona el manejo de grandes volúmenes de información en un entorno 100% digital; y que permite una total conectividad entre los diferentes departamentos, con la cadena de proveedores y con los clientes.
Históricamente, los primeros en utilizar este tipo de soluciones han sido las industrias aeronáutica, ferroviaria y automotriz.
Sin embargo, en la actualidad, multitud de empresas de otros sectores están apostando por este tipo de soluciones, no por exigencias de cliente, si no por su verdadera eficacia en la digitalización de los procesos, que proporciona una garantía no solo de calidad, si no de productividad.
Ya no se trata tan solo de justificar la producción con las preguntas. ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Cómo? y ¿Dónde? A cada paso que ahora damos, debemos incluir un ¿Por qué? y además alimentar con la respuesta al sistema. En producciones elevadas solo cabe la automatización como vía para obtener resultados similares una y otra vez.

Por eso, en lo que a gestión de calidad se refiere, es lógico que también busquemos dicha automatización. Si además gestionamos la información de una forma eficiente, no habremos potenciado únicamente el músculo de la fabricación. También desarrollaremos el cerebro de nuestra empresa.
¿Quieres más información?
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo.
Comments are closed.