El director general de Tecnomatrix, Xavier Conesa, y el director de control de calidad de grupo Antolín, Óscar Ibáñez, dialogan sobre los Retos para la gestión de la calidad 4.0 en el 25 Congreso AEC Automoción

El 25 Congreso AEC Automoción tuvo a Kapture.io entre sus protagonistas. El CEO de Tecnomatrix, Xavier Conesa, conversó con el director de control de calidad de grupo Antolín, Óscar Ibáñez, bajo el título Diálogo Win-Win “Retos para la gestión de la calidad 4.0”. Sus reflexiones mostraron cómo ha influido la pandemia mundial del Covid-19 en las empresas del sector y en sus procesos de digitalización.
“Todo lo que tenemos planteado ahora debe ser más flexibles, más ligero y adaptable. Y nosotros también, con el proceso de digitalización”
Si según el tópico toda crisis es una oportunidad, la pregunta era clara: ¿qué hemos aprendido con el coronavirus y la obligación para todo el mundo de convivir con el confinamiento temporal y la distancia social? ¿Hay algo positivo que extraer de esta crisis mundial? Xavier Conesa planteaba las preguntas y Óscar Ibáñez explicaba el caso del Grupo Antolín. Todas las empresas a nivel global vieron como el plan de trabajo del 2020 saltaba por los aires en marzo con la obligación de quedarse en casa, pero era obligatorio reaccionar. ¿Qué pasos se hicieron para adaptarse a la situación? “Todo se trastocó vertiginosamente y en el aspecto de la digitalización el proceso quizá provocara algunos atascos o retrasos, pero también reflejó soluciones.
Cuando solucionamos que nuestros equipos pudieran seguir produciendo con seguridad, la siguiente preocupación fue la comunicación. Si queríamos seguir funcionando debíamos invertir tiempo, y quizá más cosas, en una comunicación eficiente. Es inviable trabajar sin una comunicación alta.”
Los nuevos tiempos exigen nuevos enfoques para funcionar porque las circunstancias han cambiado. Adaptarse para sobrevivir y seguir creciendo. “Todo lo que tenemos planteado ahora debe ser más flexibles, más ligero y adaptable. Y nosotros también, con el proceso de digitalización.” El control de calidad y la digitalización obligan a integrar las empresas para formar un todo, con una misma hoja de ruta y una toma de decisiones compartida. “Es importante que las compañías tengan un órgano de toma de decisiones.

Es una actividad muy transversal, ya que la digitalización afecta a todo el negocio y debemos tener claro el mapa. En el órgano de gobierno deben estar seguro las áreas de creación de valor, dando prioridad a las actividades que nos darán un beneficio mayor en corto, medio y largo plazo. Todas deben entenderse entre sí, aunque a veces choquen. La digitalización es cosa de todos y si no lo entienden no será eficiente.”
La digitalización es cosa de todos y si no lo entienden todas las áreas no será eficiente
Xavier Conesa y Óscar Ibáñez analizaron así en el Congreso de la AEC la digitalización y el presente y futuro a corto plazo de las empresas. Como despedida, el director general de Tecnomatrix, quiso indagar en el futuro del control de calidad. ¿Qué retos nos esperan? “Dar muchos más pasos, quizá disruptivos. La calidad tiene que ser mucho más autogobernada, con más interrelación en toda la línea de creación de valor. Posteriormente quizá se dé la oportunidad de autogobernar también a los procesos productivos, a los de concepción dándoles más valor, y a la mejora continua. El reto también es entender que la tecnología y la digitalización no son la solución a todos nuestros problemas, debe ser asumida con naturalidad por nuestros equipos. La colaboración entre la inteligencia artificial y humana será la clave del éxito de nuestros negocios y de su responsabilidad.”
¿Quieres más información?
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo.
Comments are closed.