
Xavier Conesa es el director general de Tecnomatrix, una empresa familiar que ha pasado de generación en generación durante 94 años. Después de casi un siglo adaptándose a las exigencias del mercado se ha especializado en la digitalización de datos con el software Kapture.io y nos expone en esta entrevista cómo ve el futuro del sector, coincidiendo con la inminente publicación de la guía “Enemigos del Calibre y de la Calidad”.
Tecnomatrix es una empresa con 94 años de historia en un sector con cambios constantes. ¿Cuál es el secreto?
El secreto ha sido ser flexible. En todos estos años hemos tocado muchas tecnologías, pero en el fondo se trataba de escuchar el mercado, ver qué necesitaba, en que éramos expertos e ir ofreciendo soluciones. Hemos hecho de todo. Hicimos moldes para botellas de vidrio y también moldes para piezas de baquelita, enchufes y demás. Hemos ido fabricando todos aquellos utillajes que se hacían en construcción mecánica de precisión y en cada momento dábamos una solución a lo que el mercado pedía. Obviamente cuando ya no se usó la baquelita dejamos de hacer moldes de baquelita y lo cambiamos por moldes de forja para automóvil. Después, matrices de estampación de chapa durante 30 años y cuando esto se fue a países donde era más económico fabricarlas, pues nos pusimos a hacer útiles de control y calibre, que requería mucha precisión. En realidad, nos hemos adaptado al mercado y con los mismos recursos hemos ido viendo dónde podíamos dar solución. Esto nos ha permitido estar 94 años.
“En estos 94 años hemos tocado muchas tecnologías, pero en el fondo se trataba de escuchar el mercado, ver qué necesitaba, en qué éramos expertos e ir ofreciendo soluciones”
No debe ser fácil saber adaptarse a tantos cambios.
Ahora llevamos 20 años haciendo lo que estamos haciendo. Tampoco hemos cambiado mucho, sino que hemos tenido periodos de 10, 15 o 20 años en los que hemos hecho unas actividades y después hemos tenido que cambiar. Mi abuelo se adaptó, mi padre se adaptó y nosotros nos hemos tenido que adaptar. Nosotros no sabíamos hacer lo que hacía mi padre, que era matricería, pero mi hermano y yo sabíamos hacer controles de calidad y nos pusimos a hacerlos con la misma maquinaria y la misma gente. Esta flexibilidad o cintura es lo que nos ha permitido ir avanzando.
Si cada generación se ha adaptado al mercado, ¿cuáles han sido los retos con los que se ha encontrado su generación?

El reto más importante fue que nos encontramos la necesidad de diversificarnos geográficamente, de exportar. Y crecer, ser lo suficientemente grandes para poder acoger grandes proyectos y poder diversificar en lugar de depender de un solo cliente o un país solo. Otro reto fue la innovación, lo teníamos que hacer y por eso desarrollamos software. Los útiles de control sirven solo para el automóvil y pensamos que el software era aplicable también a otros sectores como la construcción, el farmacéutico o el aeronáutico. Así diversificamos el producto y el servicio.
¿El mercado ofrece retos constantemente?
Sí, es cierto. Y ahora hay otro reto, que es adaptarnos a la flexibilidad que requiere el mercado en planificación de personal y planificación de tareas. Gestionar el personal y el talento ahora es clave, siempre lo ha sido, pero ahora aún más.
En 94 años la empresa ha tenido que afrontar grandes crisis económicas como la de 1992 o 2008. ¿Cuáles serán las claves para aguantar la crisis derivada del Covid-19?

Es complicado de saber por el nivel de incertidumbre. En los últimos 20 años hemos aguantado bien gracias a exportar hacia Rusia, Alemania o México y hemos visto qué funcionaba. El reto ahora es que no sabemos cuánto durará esta crisis, pero está muy claro que haber hecho los deberes con la apuesta por la digitalización y Kapture.io será lo que nos permitirá salir adelante. Ahora ya nos está generando mucho interés en el mercado y ventas cruzadas entre útiles de control y Kapture.io, dándonos una imagen de innovación que hace que los clientes prefieran venir a nosotros en vez de buscar talleres o empresas más tradicionales. Tienes la imagen de innovador, de inquieto y si puedes innovar también significa que tienes recursos y una economía saneada. La clave será haber hecho los deberes antes y ahora mantener el tipo financieramente.
¿Podemos afirmar que la empresa que no haya dado el paso hacia a la digitalización ya llega tarde?
Totalmente. Y por la parte de útiles de control vemos que la tendencia es hacer utillajes de control más automatizados, que permiten digitalizar más rápida y fácilmente los controles de calidad. Siempre habían sido controles muy manuales, sin lugar a sensorización, pero ahora la tendencia son utillajes más tipo máquina, con tiempos de ciclos más cortos, donde todo se mide muy rápido y se verifica el 100% de la producción, cuando antes se verificaba cada dos horas, una vez por turno o una vez al día. Ahora no, ahora la tendencia es que se digitaliza mucho más para entender mejor los procesos, tener más datos y tomar mejores decisiones. Esto nos beneficia tanto a nivel de útiles de control como de Kapture.io.
Está a punto de publicar un libro, Los enemigos del Calibre y de la Calidad. Se habla constantemente de innovación, pero en vuestro caso lleváis muchos años compartiendo soluciones.
Decir libro es un poco atrevido. Es más un manual, una guía de buenas prácticas. Pero creo que la exposición del hacia dónde vamos es acertada y está contrastada con muchos compañeros del sector. Si tenemos más de 18.000 visitas al mes en nuestro blog, www.measurecontrol.com, no es casualidad, sino porque tenemos contenido interesante y la gente nos lo pide.

La guía será un nuevo paso, pero hace más de una década que comparte secretos de útiles de control y calibres. ¿De dónde surgió la inquietud para hacer un blog de un aspecto tan concreto?
La verdad es que le dimos muchas vueltas porque tienes la duda de quién se interesará por algo tan concreto. Entonces se mezclaron muchas cosas, como tener tiempo libre y un momento en 2007 en el que las redes sociales cogían impulso. Nos planteamos por qué no explicar los pequeños secretos o el día a día de cómo hacemos las cosas y por qué. La idea siempre ha sido ir explicando las innovaciones que vamos haciendo en los útiles de control, qué materiales, las pruebas que hacemos, etc. Todo lo que sea compartir bienvenido sea y si de esta manera conseguimos que haya gente que nos siga, gente relacionada con el sector, pues perfecto. Un día charlando con un amigo que dominaba redes sociales me dijo de hacer un blog y así surgió. Ante una crisis importante como la de 2008, creamos un blog sobre los útiles de control y un día hablé de los enemigos del calibre, sobre qué aspectos pueden generar problemas cuando diseñas o fabricas un calibre. Así cada semana publicábamos un enemigo del calibre y los juntamos en una especie de libro, que vimos que tuvo muchas descargas. Vimos que con la digitalización mediante Kapture.IO y la sensorización podíamos aportar soluciones a estos problemas intrínsecos a los calibres, de modo que hemos publicado una nueva versión del libro “Enemigos del Calibre y de la Calidad” donde explicamos nuestra aportación al sector.
“Los enemigos del Calibre y de la Calidad es un manual, una guía de buenas prácticas. Creo que la exposición de hacia dónde vamos es acertada y está contrastada con muchos compañeros del sector”
Con tantos años de experiencia y si tuviera que hacer un pronóstico, ¿hacia dónde diría que va el sector?
El sector tiene un pronóstico muy cierto y dudo que me equivoque: todos los gurús dicen que va hacia la digitalización total. No es digitalizar porque sí, sino para obtener datos de los procesos de los productos y poder aplicar inteligencia artificial. Si hablamos de la calidad, dirigir todos los procesos productivos a cero defectos, poder producir con una máxima calidad, efectividad y eficiencia. El futuro de la calidad es éste, digitalizar para poder aplicar toda la robotización, tanto de robots físicos como RPA, de procesos. Los procesos de digitalización de datos y documentos que se puedan digitalizar se harán y las personas quedarán para la toma de decisiones y no tanto para hacer trabajos de poco valor añadido. Es el futuro que nos espera y quien no se suba a él lo tendrá mal porque quedará fuera, quedará apartado.
Xavier Conesa tiene claro hacía donde se dirige el sector. La digitalización de datos ya es una realidad imprescindible y los 94 años de historia de Tecnomatrix son un buen aval para seguir sus recomendaciones, que encontraremos también en la guía “Enemigos del Calibre y de la Calidad”.
¿Quieres más información?
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo.
Comments are closed.