La resolución de problemas o problem-solving es la fase que supone la conclusión de un proceso más amplio que tiene como pasos previos la identificación del problema y su modelado. En aras de la eficiencia y optimización se han definido varias metodologías para resolver las incidencias y trazar los procesos de resolución.

En los entornos productivos y, especialmente en la gestión de la calidad, se usan algunos de estos métodos estándar de resolución de problemas como por ejemplo el Diagrama de Causa-Efecto o la metodología de Los cinco ¿Por qué?
8D: 8 Disciplinas
El nuevo módulo de Problem-Solving de Kapture.io ofrece una herramienta lean para la optimización mediante la digitalización de los procesos de resolución de problemas. Este módulo, en su primera versión, incluye la metodología de resolución de problemas 8D u 8 Disciplinas.
Como bien explican en ProgressaLean , las 8D son una metodología para la resolución de problemas que, mediante la constitución de un equipo “competente” y siguiendo un proceso de análisis y toma de decisiones estructuradas en 8 pasos, permite resolver los problemas, focalizándose en los hechos (objetividad) y no en las opiniones (subjetividad).
Las diferentes disciplinas de 8D son:

(1) Construir un equipo,
(2) Describir el problema,
(3) Implementar una solución correctiva provisional,
(4) Identificar la causa raíz,
(5) Determinar las acciones correctivas definitivas,
(6) Implementar una solución permanente,
(7) Evitar que el problema se repita
(8) Celebrar el éxito.
El resultado de la transformación digital de las metodologías de resolución de problemas es exponencial, optimizando el proceso mediante la automatización de los avisos de incidencias y asignación de tareas, el seguimiento del progreso y la difusión de las mejoras prácticas entre departamentos o centros productivos.

Las 8 Disciplinas es el primero de los diferentes estándares que se irán incorporando próximamente a la plataforma. En un futuro próximo se incorporarán otras metodologías como las mencionadas anteriormente de Ishikawa o 5-why’s.
El presente y el futuro de la calidad inteligente o calidad 4.0 pasa por la digitalización de procesos de control, la integración de todos los datos, la aplicación de la inteligencia artificial en los sistemas de gestión de calidad y la trazabilidad para conseguir la producción “zero-defectos”. Este módulo de Problem-Solving complementa la plataforma con la optimización de la gestión de los problemas y la reducción de los costes de no calidad.
¿Quieres más información?
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo.