Vivimos en la época del Big Data, en la que incluso se llega a decir que los datos son como el petróleo del siglo XXI. Pero nos parece tremendamente complicado, algo de los que nos sentimos alejados y que solo está al alcance de grandes expertos. Muchas personas creen que su empresa no está lista para entrar en este mundo, pero ¿lo está?

¿Os suena el caso de Google en el que mediante el análisis de 50 millones de términos de búsqueda fueron capaces de predecir con agilidad el brote de un nuevo virus en 2009? ¿O el caso de empresas del sector de automoción como Mercedes, que solucionaron la predicción del tiempo de testing en coches altamente personalizados mediante un concurso en Kaggle?
Estos ejemplos sí nos pueden parecer lejanos e inaccesibles, basados en un trabajo complejo de grandes equipos IT buscando soluciones innovadoras. Pero aplicando también el estudio del Big Data encontramos el caso de una cafetería en Edimburgo que, mediante un fácil análisis de datos de caja, es capaz de detectar las horas valle y los patrones de compra, reposicionando el producto y cambiando los horarios de apertura según los resultados, obteniendo un gran impacto positivo en la cuenta de resultados.
Entonces, ¿cómo podemos aprovecharlo nosotros en la calidad? ¿Podemos hacer como la cafetería y conseguir pequeñas grandes mejoras? La respuesta sin duda es SÍ, y sin necesidad de hacer nada muy diferente a lo que seguro que ya estamos haciendo. Simplemente se trata de aprovecharlo de la mejor manera posible.
Antes de nada, necesitamos hacernos preguntas. Tenemos que definir que queremos saber, para luego empezar a buscar las respuestas y tomar las decisiones correctas. Haciendo un breve análisis, vemos que ya hay muchos procesos y momentos en los que se recogen datos de calidad, incluso antes de que empiece la producción, y en diferentes departamentos. Estos procesos mayoritariamente recogen datos en papel y excel.

Una vez sabemos qué datos tenemos y cómo conseguirlos, tan solo debemos implementar una solución digital como Kapture.io que nos permitirá digitalizar poco a poco aquellos procesos que consideramos clave y evaluar el retorno. Algunas aplicaciones que nos mostrarán resultados rápidamente:
- Implementando el control cosmético en un EOL sabremos el valor de contestar en tiempo real preguntas como: qué zonas presentan más defectos, qué defectos ocurren frecuentemente, qué defectos son más severos, etc…
- Creando pautas de control digital en algún proceso con algún ordenador reciclado que tengamos por la planta y/o midiendo mediante instrumentos bluetooth y subiendo los datos automáticamente a Kapture.io, conseguiremos que los operarios estén más informados, los datos sean más “correctos” y trazables, y además podremos hacer un análisis rápido de multidimensional de fecha, atributos, estado muestra, actividad diaria…



Y esto es solo el inicio de las múltiples ventajas que obtendremos usando una solución como Kaputre.io. Dejemos para otros capítulos aspectos como por ejemplo saber que digitalizando procesos como las auditorías, los instrumentos de control o la gestión de incidencias podemos observar un gran impacto económico positivo con muy poco esfuerzo.
¿Quieres más información?
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo.
Comments are closed.