Es indiscutible que estamos viviendo una época de cambios y constante evolución tecnológica que a su vez está desembocando en lo que llamamos como la revolución de la información. Cada día tenemos más a mano el acceso a información, así como la oportunidad de capturar datos en enormes cantidades.
No obstante, como seres humanos tenemos una capacidad analítica cognitiva limitada, es decir, nuestra capacidad para visualizar, entender, procesar e interpretar datos, no va más allá de tres o cuatro variables. En este sentido es de gran ayuda el dataviz, el nombre en inglés para denominar la visualización de datos, que nos permite consumir estos datos de una manera más rápida y comprensible al ojo humano, pues, sin ninguna duda, una imagen vale más que mil palabras.
Un tipo de gráfico muy comúnmente utilizado, hasta ahora en el campo de la tecnología energética y la termotecnia, es el Diagrama de Sankey, enfocado a representar flujos y su volumen relativo al total. Hoy en día se está exportando este tipo de gráficos a otros campos en los que podría ser útil por su carácter ilustrativo, como por ejemplo los procesos industriales y el control de calidad.
El funcionamiento es muy visual: es un tipo de gráfico de flujo en el que la anchura de las flechas es proporcional a la cantidad de flujo. Estas flechas pueden combinarse, dividirse y trazarse a lo largo del gráfico dependiendo de la categoría de destino.
Un ejemplo de uso de Sankey en Control de Calidad industrial sería el siguiente:
«Soy el responsable de calidad de una gran compañía que fabrica componentes para automóvil y tengo varias plantas en Europa; quisiera conocer cuál de ellas recoge mayor volumen de fallos y de dónde proceden, para así poder tener una perspectiva holística de la situación de mi departamento ,y saber dónde debo focalizar la atención durante el próximo trimestre. «

El diagrama de Sankey nos muestra el volumen de fallos en nuestras tres plantas y el flujo que siguen a 3 niveles: por planta, por cliente y por plan de medición, lo que nos permite visualizar de manera instantánea en qué fábrica encontramos más dificultades para alcanzar el nivel deseado de calidad, los proyectos de qué clientes nos suponen mayor número de fallos, y en qué planes de medición encontramos más piezas fuera de tolerancia.
¿Quieres más información?
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo.
Comments are closed.