El objeto de una prueba de fabricación Run@Rate es comprobar que la línea de producción es capaz de producir correctamente, en condiciones de producción serie, con la cadencia requerida y cumpliendo los parámetros necesarios y previamente definidos, verificando que el proceso de fabricación cumple con los parámetros de calidad, y que el volumen de producción es el planeado para alcanzar la demanda contratada por el cliente.
Los principales beneficios de utilizar Run@Rate son:
- Verificar la consistencia de la información contenida en el PPAP (Production Part Approval Process) presentado por la empresa al cliente.
- Proveer al equipo con información y datos previos para prever la disponibilidad del producto.
- Evaluar la capacidad de la empresa de alcanzar el volumen de producción requerido por el cliente.
- Proporcionar un mecanismo consistente de verificación del proceso de producción real de una empresa, permitiendo la toma de acciones antes de la producción en serie, en caso de desvío de la calidad y la capacidad productiva.
«Kapture permite recoger los datos de las auditorías Run@Rate, y analizarlos de forma que los resultados puedan aplicarse inmediatamente en la optimización del proceso.
Para llevar a cabo una auditoría de Run@Rate, deben considerarse varias cuestiones previas esenciales:
- En producción a alta cadencia, ¿qué cantidad de piezas correctas se pueden producir?
- ¿Cuáles son los cuellos de botella dentro del proceso de producción, incluyendo almacenamiento y transporte interno?
- ¿Cuál es el rendimiento total de la producción, y qué riesgos conllevaría para el cliente un rendimiento inferior?
- ¿Qué capacidad tiene cada proceso?
- ¿Qué capacidad tienen los controladores de funcionamiento? ¿Han sido evaluados mediante estudios Run at Rate?
- Problemas generales relacionados con la calidad como plan de control, instrucciones, formación, trazabilidad, etc.
- Es importante que estas medidas de control estén vinculadas a un AMFE
¿Cómo llevar a cabo una prueba Run@Rate?
- Resulta muy útil realizar un ciclo productivo mínimo de 1000 unidades.
- Antes de comenzar debería trazarse un plan en el que se indique el tiempo estimado necesario para cada etapa del proceso, así como el rendimiento esperado.
- Cualquier posible perturbación que pueda aparecer dentro de la normalidad debe tenerse en cuenta en el tiempo de ejecución.
- Hay que producir tan rápido como se pueda (dentro de un objetivo normal), adaptando los procesos al cuello de botella.
- Apartar y conservar las piezas defectuosas o rechazadas que conlleven pérdidas de producción para que puedan ser analizadas.
- Registrar los resultados y definir un Issue List si fuera necesario.
- Realizar auditorías de calidad simultáneamente (audits Kapture)
¿Cómo interpretar los resultados?
- Será necesario rellenar informes de los resultados y elaborar Action Plans (Issue List Kapture) en caso de pieza incompleta o fallida.
- Es aconsejable contar con un representante de producción, fabricación y calidad para hablar de los resultados finales y determinar las acciones a llevar a cabo al respecto.
Kapture permite recoger los datos de las auditorías Run@Rate, y analizarlos de forma que los resultados puedan aplicarse inmediatamente en la optimización del proceso.
Comments are closed.